Como bibliotecólogos encargados del área de referencia debemos tener muy claros los conceptos de fuentes primarias y fuentes secundarias, para que de este modo cumplamos con nuestra función de satisfacer las necesidades informacionales del usuario. Empecemos con definir que son fuentes: “Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias.” (Silvestrini & Vargas, 2008, p. 1)
Fuentes primarias las cuales “son las fuentes que contienen información original, producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa”. (Romanos, 2000, p 18).
Entre sus principales características están:
· Dar a conocer resultados de conocimiento.
· “Su estructura es en discursos textuales o icónicos consecutivos, coherentes y dependientes en su significado”. (Romanos, 2000, p 18).
· Forman parte de la colección general de la biblioteca.
· Pueden encontrarse en papel impreso (libros, publicaciones seriadas) como tradicionalmente se encuentran o también en formatos especiales como microformas, discos compactos, videocasete, otro tipo serian las de circulación restringida como las tesis y los informes. (Romanos, 2000, p 18).
Otro dato importante de las fuentes primarias es el hecho que se pueden dividir en subgrupos como lo menciona Susana Romanos en “Guía de fuentes de información especializada”. Por ejemplo:
· Publicadas: Libros, publicaciones seriadas pero como una unidad, bases de datos de texto completo en línea y en CD-ROM, normas, patentes entre otros.
· Especiales: Microformas, Discos fonográficos, partituras musicales, mapas, planos, ilustraciones, películas, DVD, diapositivas y mas.
· No publicados: tesis, informes de avances y finales, memoranda.
Para poder tener una idea mas clara de los ejemplos de fuentes primarias de información, definamos algunos de ellos.
Libros: En una conferencia general de la UNESCO establecieron que un libro “es una publicación no periódica impresa que tiene sin contar las tapas por lo menos 49 paginas” (Amat, 1979, p 68). Esta fuente es de gran ayuda a la hora de llevar a cabo una investigación porque nos presentan información que un autor o autores decidieron recaudar para facilitar ese conocimiento a las personas que lo necesitan, en otras palabras el libro es un medio de comunicación entre el autor y el lector, sea el tema que sea el libro siempre busca exponer alguna información.

Tesis: Investigaciones que se presentan para obtener algún título universitario, su principal función es apoyar al crecimiento científico. Estas investigaciones son conocimiento inédito que son publicadas para el uso de estudiantes en formación, contribuyendo al crecimiento de acervo bibliográfico con investigaciones muy actualizadas.

Un video que nos ayudará a tener un poco mas claro que son las fuentes primarias de información y sus ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario